Es común ver en los estados de Tlaxcala, Estado de México y sobre todo Puebla algunos platillos donde el ingrediente principal es la Flor de Cempasúchil.


Pues el cempasúchil no sólo es una flor ornamental, también tiene propiedades medicinales y un peculiar sabor que la convierten en un importante recurso culinario. Sus pétalos dan a las preparaciones un potente color amarillo, mientras que su floral sabor es utilizado para infusionar. Además, es considerada un relajante y también para ayudar a desempachar, es decir, favorece la digestión.
Así que hoy te traemos algunas recetas con esta mítica flor y aprovechar si te sobraron algunas.

Tortitas de flor de cempasúchil
Similares a las tortitas de espinaca o flor de calabaza, esta receta es perfecta para la comida del día a día.
Ingredientes:
Para el caldillo
- 1 cucharada de aceite
- 1 ajo
- 1/4 de cebolla
- 4 jitomates
- 1 chile chipotle
- 1 taza de agua
- 1/2 cucharadita de comino
- Sal y pimienta al gusto
Para las tortitas
- 1 1/2 taza de pollo cocido y deshebrado
- 1 taza de arroz blanco cocido
- 1 huevo
- 4 cucharadas de pan molido
- 1/2 taza de pétalos de cempasúchil
- Sal y pimienta al gusto

Para armar las tortitas
- La cantidad necesaria de harina
- 1/2 taza de aceite vegetal
Procedimiento:
- En un comal asa el ajo, la cebolla y los jitomates. Cuando estén listos muele con un poco de agua y con los chiles, debes obtener una salsa perfectamente mezclada y ligera.
- Ahora, en una olla pequeña vierte el caldillo, cocina a fuego medio hasta obtener una textura ligeramente espesa. Sazona con comino, sal y pimienta y reserva.
- Para las tortitas mezcla la carne molida de pollo, el cempasúchil, el arroz cocido, el huevo y el pan molido hasta obtener una masa homogénea. Sazona y mezcla hasta que la masa este compacta. Forma las tortitas, pasa por la harina y fríe en aceite bien caliente 5 minutos por lado. Es importante que las tortitas no sean muy gruesas para que el pollo se cocine a la perfección.
- Cuando las tortitas estén listas, bien selladas, pasa a la olla con el caldillo y deja hervir por 2 minutos más antes de servir.

Crema pastelera de cempasúchil
Esta receta es ideal para utilizar en un pastel o incluso para rellenar un pan de muerto y darle un toque más especial.

Ingredientes:
- 2 tazas de leche
- 3/4 de taza de azúcar
- 1/2 taza de pétalos de cempasúchil lavados y desinfectados
- 1 cucharada de esencia de azahar
- 4 cucharadas de fécula de maíz
- 5 yemas

Procedimiento:
- En una olla grande pon a calentar la leche a fuego medio junto a la mitad del azúcar y removiendo constantemente para que no se queme. Antes de alcanzar el punto de ebullición, apaga el fuego y añade los pétalos de cempasúchil y la esencia de azahar para infusionar. Es importante hacerlo de esta manera para no sobre extraer los pétalos y evitar sabores amargos.
- Deja reposar la leche con los pétalos durante 5 minutos y después cuela la mezcla.
- Por otro lado, en un bowl mezcla las yemas, la fécula de maíz y el resto del azúcar. Bate perfectamente para incorporar los ingredientes. Añade poco a poco la leche infusionada con cempasúchil mientras bates enérgicamente la mezcla para evitar que se coagule.
- Una vez que has incorporado toda la leche, regresa a la olla y continúa cocinando a fuego medio-bajo sin dejar de mover. La mezcla comenzará a espesarse, una vez que parezca un puré retira del fuego y vierte en un bowl para cortar la cocción.
- Deja enfriar la mezcla antes de utilizarla y ahora sí, puedes utilizarla como relleno de un pastel o para pan
Quesadillas de cempasúchil

Ingredientes:
Una clásica y confiable receta con un giro inesperado que te sorprenderá.
- 1 cucharada de aceite vegetal
- 1/2 cebolla fileteada
- 2 jitomates sin semillas en cubitos
- 1 chile serrano en rodajas
- Sal y pimienta al gusto
- 1 1/2 taza de flor de cempasúchil
- Quesillo o queso oaxaca al gusto
- Tortillas de maíz
Procedimiento:
- En una sartén calienta el aceite. Saltea la cebolla fileteada hasta que comience a transparentarse. Agrega el jitomate y el chile serrano y remueve muy bien integrando los sabores. Sazonar con sal y pimienta.
- Cuando la mezcla esté uniforme añade la flor de cempasúchil y guisa durante 5 minutos.
- Toma una tortilla, agrega un poco del guisado de cempasúchil, hebras de quesillo y coloca en un comal a fuego alto hasta gratinar el queso.
- Sirve las quesadillitas con tu salsa favorita o con un poco de aguacate.
