Los festejos patrios nos dejaron el recalentado de para toda la semana y el tradicional pozole para estas fechas será nuestro desayuno, comida y cena por los próximos días.
Pero, alguna vez te has preguntado como se creo este delicioso platillo tan duradero. Hoy te traemos la historia de este riquísimo platillo.

Pozole del Náhuatl Pozolli de Tlapozonalli, que significa espumoso, era consumido mucho antes de la conquista y llegada de los españoles, que era ofrecido al Dios Xipe Tótec, señor de la fertilidad y la regeneración del maíz y la guerra, por el emperador Moctezuma.

De acuerdo con recetas recabadas por frailes españoles, antes de la conquista se realizaba con carne humana con la cual se cocía el maíz, otras versiones apuntaban que se cocinaba con carne del legendario Xoloitzcuintle, el cual era domesticado y cuidado para el consumo humano.

Al pasar del tiempo la receta se fue adaptando, siendo rojo y verde, así como de carne pollo y cerdo los de mayor consumo en Guerrero, Sonora, Sinaloa, Hidalgo, Nayarit, Guanajuato, Jalisco y Tlaxcala.

